Pomerania referendum
Contenido de la pĂĄgina
Memel
SegĂșn el historiador alemĂĄn Hartmut Boockmann, el tĂ©rmino «Corredor» fue utilizado por primera vez por los polĂticos polacos,[4] mientras que el historiador polaco Grzegorz Lukomski escribe que la palabra fue acuñada por la propaganda nacionalista alemana de los años 20.[5] A nivel internacional, el tĂ©rmino se utilizĂł en la lengua inglesa ya en marzo de 1919[6] y, sea cual sea su origen, se convirtiĂł en un tĂ©rmino muy extendido en el uso de la lengua inglesa[7][8][9][10][11][12][13]
Karl Andree, «Polen: in geographischer, geschichtlicher und culturhistorischer Hinsicht» (Leipzig 1831), cifra la poblaciĂłn total de Prusia Occidental en 700.000 habitantes, de los cuales el 50% son polacos (350.000), el 47% alemanes (330.000) y el 3% judĂos (20.000)[22].
Durante la Primera Guerra Mundial, ambos bandos solicitaron el apoyo de Polonia y, a su vez, los lĂderes polacos se dedicaron a solicitar el apoyo de ambos bandos. Roman Dmowski, antiguo diputado de la Duma rusa y lĂder del movimiento Endecja, fue especialmente activo en la bĂșsqueda de apoyo de los aliados. Dmowski argumentaba que una Polonia independiente necesitaba el acceso al mar por motivos demogrĂĄficos, histĂłricos y econĂłmicos, ya que sostenĂa que una Polonia sin acceso al mar nunca podrĂa ser verdaderamente independiente. DespuĂ©s de la guerra, Polonia debĂa restablecerse como Estado independiente. Como no existĂa un Estado polaco desde el Congreso de Viena, habĂa que definir el territorio de la futura repĂșblica.
Estado libre de Prusia
Los plazos hacen que las compras sean asequibles Los pagos a plazos son la forma mĂĄs asequible de comprar porque distribuyen el coste total en varios meses. Los plazos se cobran mensualmente y no tienen intereses. Le enviamos su artĂculo despuĂ©s de que haya pagado el primer plazo.
La garantĂa de satisfacciĂłn le permite reclamar el reembolso Ăntegro o la sustituciĂłn siempre que los artĂculos que nos devuelva estĂ©n en condiciones de ser vendidos en su embalaje original y los pendientes no hayan sido usados ni sacados de su funda protectora.
El Conmemorativo del «Referéndum de la UE en el Reino Unido» estå totalmente recubierto de oro puro de 24 quilates. Se trata de una pieza de alta calidad, de la que sólo se dispone de 4.999 piezas conmemorativas y que viene acompañada de un certificado de autenticidad numerado individualmente.
Las solicitudes se aprobarĂĄn por estricto orden de recepciĂłn. Si su solicitud es aceptada, se le notificarĂĄ. La oferta estĂĄ limitada a una por hogar. Tiene una polĂtica de devoluciones de 14 dĂas. Se puede cancelar en cualquier momento.
Con esta ediciĂłn se incluye GRATIS un Certificado de Autenticidad informativo, que detalla la especificaciĂłn Ășnica de su conmemorativa. Es probable que esta oferta despierte un gran interĂ©s, y no sĂłlo entre los coleccionistas.
Corredor polaco tratado de versalles
Author(s): Piotr ChrobakSubject(s): Sistemas electorales, AdhesiĂłn a la UE / Desarrollo de la UEPublicado por: Instytut Zachodni im. Zygmunta WojciechowskiegoPalabras clave: elecciones al Parlamento Europeo en Polonia; referĂ©ndum de adhesiĂłn a la UniĂłn Europea; campaña electoral y de referĂ©ndum; marketing polĂtico; Pomerania Occidental; Lubusz LandResumen/abstracto: El objetivo del artĂculo es analizar la formaciĂłn de las preferencias electorales durante el referĂ©ndum de adhesiĂłn a la UniĂłn Europea y en los electorados individuales al Parlamento Europeo en la circunscripciĂłn no. 13 -que incluye las voivodĂas de Pomerania Occidental y Lubusz- en comparaciĂłn con los resultados de toda Polonia.
Tanto en la dĂ©cada de 1990 como a principios del siglo XXI, los habitantes de ambas regiones demostraron tener preferencias electorales de izquierda. El cambio de comportamiento electoral tuvo lugar durante las primeras elecciones al PE, y continuĂł en las siguientes elecciones no sĂłlo al Parlamento Europeo, sino tambiĂ©n al Parlamento Nacional, asĂ como en las elecciones al Presidente de la RepĂșblica de Polonia y a las autoridades locales. Gracias a un anĂĄlisis comparativo de las elecciones individuales, serĂĄ posible verificar la hipĂłtesis de que en los voivodatos analizados incluidos en la circunscripciĂłn nÂș 13 se produjo un cambio de las preferencias electorales de izquierda hacia el centro de la escena polĂtica.
Polonia segunda repĂșblica
«El referĂ©ndum en Polonia demostrĂł a los dirigentes del partido campesino de Mikolajczyk el peligro de las trampas que les esperan en las prĂłximas elecciones. La situaciĂłn polĂtica en Polonia es inquietante y la actitud de los «hombres del bosque» (grupos armados) es cada vez mayor. Los mĂĄs prudentes se oponen a los mĂ©todos de violencia, aduciendo que el mayor flujo de sangre sĂłlo provocarĂĄ la intervenciĂłn armada de Rusia». (Sunday Times)
Este mismo Ăłrgano escribe que Mikolajczyk afirma que el 60% de los votos fueron a su favor, probando esta afirmaciĂłn con documentos suministrados por representantes en las comisiones electorales, por miembros del Partido Cristiano del Trabajo e incluso por los socialistas. Mikolajczyk sigue reuniendo las pruebas de falsificaciĂłn y abusos en el referĂ©ndum. El comisario general del referĂ©ndum, Barcikowski, (tĂtere del gobierno â A.R.) niega toda la declaraciĂłn y lanza acusaciones.
El corresponsal de Associated Press escribe que «el Ă©xito del gobierno en Varsovia es igual al Ă©xito de la oposiciĂłn en Cracovia», donde el 70% de los votantes apoyĂł a Mikolajczyk. Este mismo corresponsal escribe que en Wojewodztwo (departamento), Bialystok (en la lĂnea de Curzon) el 90% de los votantes votaron «No» (contra el gobierno) a la primera pregunta, arrojando a las urnas papeletas con el lema: «DevuĂ©lvannos Vilna y Lvov».