Pomerania

Enfermedades hormonales en pomerania

Síntomas de desequilibrio hormonal en el perro macho

El desequilibrio de las hormonas sexuales suprarrenales o el síndrome de hiperplasia suprarrenal congénita es un trastorno recientemente descrito en perros. Los signos clínicos son la alopecia simétrica y la hiperpigmentación en la grupa, el perineo, la parte caudal de los muslos, el cuello, la cola y el tronco, mientras que otras zonas no suelen estar afectadas. La presentación es similar a la alopecia que responde a la hormona del crecimiento (GH) descrita anteriormente y ahora se piensa que, aunque la disminución de los niveles de GH puede ser un factor que contribuya, éstos son secundarios al desequilibrio de la hormona sexual. Se cree que la afección se debe a una deficiencia parcial en la síntesis de glucocorticoides que da lugar a la acumulación de las hormonas sexuales suprarrenales que son precursoras de estos esteroides. Desgraciadamente, estas deficiencias enzimáticas aún no se han demostrado in vitro. Ciertas razas están predispuestas – Pomerania y Chow Chows.

La fisiopatología de esta presentación es algo controvertida. Muchas de las dermatopatías que responden a terapias previamente descritas (respuesta a la GH, respuesta a la castración, respuesta al Lysodren, respuesta a la melatonina, etc.) tienen presentaciones clínicas muy similares y quizás su respuesta a esas terapias sea inespecífica. La constatación de estas similitudes ha llevado a acuñar el término “Alopecia X”.

Trastornos endocrinos

Una enfermedad endocrina está causada por una alteración del equilibrio o la regulación normal de las hormonas. Estas enfermedades no son infrecuentes en perros y gatos, y el malestar de las hormonas provoca una serie de problemas que pueden afectar en gran medida a la calidad de vida de su mascota.

Algunas enfermedades endocrinas, como la diabetes y la enfermedad de Addison, pueden llegar a un punto crítico y ser potencialmente mortales si no se tratan, por lo que el diagnóstico y el tratamiento tempranos son esenciales. El tratamiento puede ser costoso y, desgraciadamente, no todas las enfermedades endocrinas se comportan como se prevé, por lo que es muy importante una buena comunicación entre el veterinario y el propietario. El tratamiento de estas enfermedades puede implicar múltiples visitas al veterinario y análisis de sangre hasta que la enfermedad esté controlada y, a continuación, pruebas continuas para garantizar que mantenemos la enfermedad bajo control.

El cortisol es una hormona normal que produce la glándula suprarrenal, y esta hormona es esencial para el funcionamiento normal del cuerpo. Por desgracia, en algunos animales, la glándula suprarrenal produce demasiado cortisol y esto puede tener efectos perjudiciales en la calidad de vida de su mascota.

Qué causa el desequilibrio hormonal en los perros

Este artículo ha sido redactado por Pippa Elliott, MRCVS. La Dra. Elliott, BVMS, MRCVS es una veterinaria con más de 30 años de experiencia en cirugía veterinaria y en la práctica de los animales de compañía. Se licenció en medicina y cirugía veterinaria por la Universidad de Glasgow en 1987. Lleva más de 20 años trabajando en la misma clínica de animales de su ciudad natal.

Las enfermedades de las glándulas suprarrenales pueden provocar desequilibrios hormonales que causan diferentes condiciones de salud, incluida la alopecia (pérdida de pelo). Los pomerania son propensos a desarrollar una condición confusa llamada Alopecia X, que no está definitivamente clasificada como una enfermedad de las glándulas suprarrenales, pero puede parecerse a una. Aunque existen varias opciones de tratamiento para la Alopecia X, puede ser una condición difícil y frustrante de tratar con éxito[2].

Este artículo fue escrito por Pippa Elliott, MRCVS. La Dra. Elliott, BVMS, MRCVS es una veterinaria con más de 30 años de experiencia en cirugía veterinaria y en la práctica de animales de compañía. Se licenció en medicina y cirugía veterinaria por la Universidad de Glasgow en 1987. Lleva más de 20 años trabajando en la misma clínica de animales de su ciudad natal. Este artículo ha sido visto 2.662 veces.

Cómo tratar el desequilibrio hormonal en los perros

Su perro de nueve años ha estado bebiendo mucho más últimamente y comiendo todo lo que está a la vista. Además, le ha salido barriga y está perdiendo pelo. Una visita al veterinario y algunas pruebas de diagnóstico confirman que padece hiperadrenocorticismo, conocido comúnmente como enfermedad de Cushing o síndrome de Cushing. La enfermedad de Cushing se produce cuando el cuerpo produce un exceso de una hormona llamada cortisol. El cortisol es producido y almacenado por las glándulas suprarrenales, dos pequeñas glándulas situadas encima de los riñones.

La mayor parte de la enfermedad de Cushing canina se produce de forma natural y es dependiente de la hipófisis o de las suprarrenales. Alrededor del 80-85 por ciento de la enfermedad de Cushing es hipofisaria-dependiente, lo que significa que se desencadena por un tumor en la hipófisis, una glándula del tamaño de un guisante situada en la base del cerebro.

La hipófisis produce una serie de hormonas, entre ellas la hormona adrenocorticotrópica (ACTH). El tumor hipofisario provoca una sobreproducción de ACTH, que viaja por el torrente sanguíneo hasta las glándulas suprarrenales, estimulándolas para que produzcan más cortisol del que el cuerpo necesita.

Los veterinarios utilizan análisis de sangre para diagnosticar el Cushing y diferenciar entre la enfermedad causada por la hipófisis o las suprarrenales. También pueden utilizar una ecografía para ayudar a detectar un tumor en una glándula suprarrenal.

Editorial Mipomerania.pet

Somos fanáticos de los relojes y la tecnología. Pensamos que los pomeraniaes hoy en día son herramientas muy completas y funcionales. También somos fanáticos del running y las aventuras al aire libre. No te recomendaremos nada, que no usaríamos nosotros